martes, 13 de marzo de 2012

Winners of the raffle:
1: A bottle of Champagne
4: A dinner for two at "Milarepa Restaurant"
27: A massage at "Flor Blanca"
29: A T-shirt from Tropico Latino
30: A breakfast for two at "The Bakery"
31: A surf lesson for a woman with Benny
32: A dinner for two at "Al Chile Viola"
33: A dress from "Lineal"
52: A T-shirt from X-treme
66: Art from Doug Rhodes from "Inspiration Art Gallery"
73: A breakfast for two at "Nautilus"
126: A lunch for two at "Nectar", Flor Blanca Restaurant
128: A lunch at Mafra's
181: A massage at Tropico Latino
224: A T-shirt from X-treme
226: A T-shirt from Tropico Latino

You can pick up your prize at Hotel Milarepa.

THANK YOU!!!!!

Todo empezó con un sueño, el de vivir una cultura casi virgen, de entender una lucha que ha durado cientos de años y sigue vigente. El sueño de aportar algo que traspasase todas las culturas sin modificarlas.

Poco a poco (pero en pocos días), el proyecto fue tomando forma. Aparte del recibimiento entusiata que me ha manifestado la asociación ATEC y, a través de ellos, el pueblo Bribri de Yorkin, no tengo palabras para agradecer el apoyo de toda la gente de Santa Teresa. Lo primero fue la concesión del lugar maravilloso que es el Hotel Milarepa para organizar unos conciertos que nos permitan recaudar fondos para la compra de instrumentos musicales para la gente de Yorkin. Luego siguió todo lo demás.

Si bien la primera idea fue pedir donaciones a la gente para poder recaudar mas fondos (mas allá de la bebida y comida), nos parecía que era bueno regalar algo a cambio. Asi surgió la idea de la rifa (lotería). Jamás hubieramos imaginado recibir tanto apoyo. Todos los lugares donde fuimos a pedir ayuda (y cuando digo “TODOS”, es realmente “TODOS”) nos lo concedieron con la sonrisa puesta y la ilusión de ayudar a gente necesitada de apoyo moral y educativo.


Tout a commencé par un rêve, celui de vivre une culture presque vierge, de comprendre une lutte qui a duré des centaines d'années et qui continue d'exister. Le rêve d'apporter quelque chose qui traverse toutes les cultures sans les modifier.

Petit à petit (mais en quelques jours seulement), le projet a pris forme. Mis à part la réponse enthousiaste qu'a manifesté l'association ATEC et, via eux, les habitants du village Bribri de Yorkin, je ne trouve pas les mots pour remercier tout ceux qui m'ont soutenu à Santa Teresa. Ce fut d'abord la concession du cadre idéal qu'est l'Hotel Milarepa pour organiser une journée de concerts qui nous permette de réunir des fonds pour l'achat d'instruments de musique pour les habitants de Yorkin. Tout le reste a suivi...

L'idée de départ était de faire un appel à dons afin de réunir davantage de fonds (au delà des boissons et des petits plats), mais on trouvait que c'était encore mieux d'offrir quelque chose en échange. C'est ainsi que l'idée d'organiser une lotterie est née. On aurait jamais imaginé reçevoir autant de soutien.


Quiero agradecer a todos:

Philippe, Sébastien, Caroline, Norman, Lucas, Diego, Giovana, Nahuel, Carlos, Robin,

y Cris, todos parte de la familia Milarepa.

Hugo, Marco y Roberto de Trópico Latino.

Emiliano, Luz y toda la gente del Al Chile Viola

Nautilus,

Los compatriotas de The Bakery,

Christian, Spencer y Fernando de Flor Blanca,

Lili de Lineal,

Benny de Surf and Sup,

La panadería Mafras,

Douglas de Inspiration Art Gallery,

María, Maíz, John, Snoopy, y todos los músicos de los Mapaches,

Caro y Diego,

Lisa y Myriam,

Mi familia y los amigos de Belgica, España y Asturias ;),

Y por supuesto, una persona MUY, MUY especial sin la que no hubiera podido organizar todo esto: Jesica Raffo.


Y GRACIAS A TODOS LOS QUE VINIERON A LOS CONCIERTOS Y PARTICIPARON AL PROYECTO!!!!


Este sueño existió desde siempre. El 21 de febrero le puse una fecha. Mañana 11 de marzo del 2012 y gracias a la ayuda de toda esta gente, el sueño empezará a cobrar vida …pero mi trabajo recién comienza. Les mantendré informados.


UN MILLÓN DE GRACIAS POR SU CONFIANZA Y SU APOYO!!!


Mélanie.

domingo, 4 de marzo de 2012

Los Bribri han vivido en armonia con la naturaleza por miles de años. Unos 5.000 Bribris habitan actualmente en la Reserva Indígena de Talamanca. A pesar de los muchos cambios que han sufrido las demás zonas de Costa Rica y el mundo, ellos mantienen sus tradiciones y su lenguaje. Es una sociedad matriarcal y las mujeres son excelentes cuentacuentos.

La principal actividad es la agricultura. También cuentan con más de 100 tipos de cultivos orgánicos usados para comida, medicinas y materiales de construcción. Como resultado de esta sociedad agrícola, la comunidad ha desarrollado un sistema de trueque principalmente practicado por mujeres de la tribu. Son autosuficientes y cultivan entre otras cosas cacao, plátano, yuca, frijoles, arroz y maíz, asi como también una gran variedad de frutas.

La desventaja de esta autosuficiencia, es que ha surgido aislamiento y como resultado cuentan con menos atención médica y educación que en el resto de Costa Rica.



El domingo 11 de marzo, conciertos en el hotel Milarepa, Santa Teresa, a partir de las 2 pm. El 100 % de lo recaudado será destinado a la compra de instrumentos musicales y productos de necesidad básica para la comunidad Bribri de Yorkin, Talamanca, Costa Rica.

La música no entiende de fronteras, ni de idiomas. La música es un idioma en si, es el único que hablamos todos, de forma activa o pasiva. La música es el idioma universal. Mi proyecto se basa en esto.


En marzo, visitaré una comunidad indígena Bríbri, en Yorkín, en los montes de Talamanca. A cambio de un techo durante un mes, voy a llegar cargada de instrumentos de música y de ideas en la cabeza. La primera es hacer talleres de música con los integrantes de la comunidad y la segunda es explorar su propia cultura musical. La tercera idea, es ofrecer a los niños del pueblo unos talleres de teatro dónde puedan expresarse. La cuarta idea, es aprovechar la estadía para ofrecerles además, clases de idiomas.

Pero probablemente sea yo la que más quiera aprender: su idioma, su cultura, su música, sus costumbres y creencias. Se trata de un intercambio donde la única huella que quiero dejar, es la capacitación y los medios para que puedan desarrollar su propia creatividad.

Si le gusta el proyecto y le apetece participar de alguna forma, estoy buscando fondos para la compra de instrumentos musicales y el material necesario para los talleres, contando además con alguna necesidad básica de la comunidad.


There is this music flowing through our bodies that can dowse restlesness. Hearing the sound, we gather strength. Love kindles with melody. Music feeds a lover composure, and provides form for the imagination. Music breathes on personal fire and makes it keener”.

Rumi, The book of love


Me comprometo a que el 100% de las donaciones sean únicamente destinados a la compra de instrumentos y a la ayuda a la conservación de la cultura de las comunidades indígenas de Costa Rica.